Debe ser lo más personalizada posible: Todos los niños son diferentes. Hay que cambiar el pénsum, hay que cambiar la metodología de la enseñanza.
Debe estar basada en las características individuales: Hay que conocer a los niños. El maestro no es la persona que da información, es la persona que conoce a sus estudiantes.
El profesor (a) debe ser el guía, NO (NUNCA) el dueño del conocimiento: El conocimiento no es del profesor (a). El problema grave es que la importancia del profesor, tiende hasta cierto punto, a darse por el miedo que genera, pero se nos olvidó que el respeto y el cariño son más importantes que el miedo.
Computador, libro y discusión deben ser las herramientas.
La educación debe ser compartida entre estudiantes: Los mejores profesores son los amigos de la clase.
Implementación de Programas como OLPC (One Laptop per Child): Que cada niño tenga un computador o tableta.
Referencias
Revista Semana [Semana]. (2014, Mayo 9). Qué le aporta la neurociencia a la educación [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=pObGngB7E38